HIERBABUENA » Usos, Propiedades y Beneficios

Son muchas las hierbas o especias que podemos encontrar en la naturaleza y que nos ayudan muchísimo a la hora de cocinar o de preparar ciertos remedios caseros, y una de las más conocidas y apreciadas por muchos es la llamada hierbabuena, una planta con propiedades y beneficios increíbles, sobre la cual hablaremos a continuación.

Conoce qué y cómo es la hierbabuena

La Mentha Spicata, mejor conocida como hierbabuena, es una hierba aromática del género Mentha, producto del cruce de la menta negra y la menta blanca, la cual ha resultado de gran utilidad en diversos ámbitos, como es el caso de la gastronomía, la perfumería y la medicina natural.

Se caracteriza por sus hojas lanceoladas y muy aromáticas, y por sus flores espigadas, casi siempre de una tonalidad lila. Esta planta puede cultivarse en macetas o en huertas y cosecharse en cualquier época del año, pues es bastante generosa y se mantiene frondosa y fresca toda la temporada.

¿Sabes cuál el origen de la hierbabuena?

Origen de la Hierbabuena.
Origen de la Hierbabuena. Photo by falconp4. Pixabay.

Ahora que sabes qué es la hierbabuena, seguramente te preguntarás, ¿de dónde viene? Pues bien, te sorprenderá saber que su origen es realmente desconocido, pues se trata de un híbrido entre dos diferentes especies de menta, y no se sabe con certeza en qué zona del planeta se llevó a cabo dicho cruce por primera vez, de manera que existen una infinidad de teorías, algunas de las cuales ubican a esta especia en Europa, Asia y el Norte de África.

La hierbabuena y sus diversas propiedades

Por si no lo sabías, la hierbabuena es una planta sumamente maravillosa, con propiedades estupendas que mejoran la salud y una gran cantidad de nutrientes que aportar.

Para que tengas una idea, 100 gramos de esta especia fresca aportan aproximadamente 44 kcal, 8,41 gramos de carbohidratos, 3,9 gramos de proteínas, 0,73 gramos de grasa, 6,8 gramos de fibra.

Además, es rica en vitaminas A, C, D, B1, B2, B3, B5, B6, B12 y folato, y aporta minerales importantes para la salud de nuestro organismo, tales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre y manganeso.

Beneficios de la Hierbabuena
Beneficios de la Hierbabuena. Photo by PhotoMIX-Company. pixabay

Ahora bien, en cuanto a las principales propiedades que se le atribuyen a esta planta tan especial, encontramos las siguientes:

    • Antiséptica, pues ayuda a desinfectar, gracias a su potente acción antimicrobiana.
    • Carminativa, ya que ayuda a remover las grasas saturadas presentes en el organismo, sobre todo aquellas que se encuentran en el aparato digestivo.
    • Antidismenorreica, puesto que colabora en la disminución del sangrado excesivo durante el período menstrual, y además ayuda a calmar los dolores producidos por el mismo.
    • Analgésica y antiinflamatoria, dado que ayuda a calmar el dolor de cabeza, el malestar general y las dolencias musculares.
    • Relajante, pues su aroma resulta estupendo para tratar problemas de ansiedad, estrés y depresión.

Características nutricionales de la hierbabuena

Información por cada 100 gramos
Vitaminas Mg
Vitamina C 13.3 mg
Vitamina B1 0.08 mg
Vitamina B2 0.175 mg
Vitamina B3 0.948 mg
Vitamina B5 0.25 mg
Vitamina B6 0.158 mg
Vitamina A 203.0 mcg

Nutrientes y minerales

Información por cada 100 gramos
Calorías 44.0 kcal
Carbohidratos 8.41 gr
Hierro 11.87 mg
Fósforo 60 mg
Proteínas 3.29 gr
Sodio 30 mg
Fibra 6.8 gr
Zinc 1.09 mg

Dónde y cómo se utiliza la hierbabuena

Como te imaginarás, las asombrosas propiedades de la hierbabuena la han convertido en una de las especias favoritas de muchos, viéndose frecuentemente empleada tanto en la cocina, como en la medicina.

La hierbabuena en la cocina

Esta planta tan fenomenal suele prepararse a modo de infusión, además de servir como aromatizante para una gran cantidad de productos, tales como caramelos, chicles, entre otros. Asimismo, se añade en ensaladas, carnes de caza y algunas sopas, para darles sabor y aroma a la vez, y resulta indispensable en la preparación de algunos cocteles o bebidas, como el popular mojito cubano.

Hierbabuena en la comida
Hierbabuena en la comida. Photo by congerdesign. Pixabay.

La hierbabuena en la medicina

Además de los usos que se le han dado en el campo de la culinaria, la hierbabuena ha conseguido otras aplicaciones en el campo de la medicina, esto gracias a sus propiedades antiespasmódicas, carminativas, antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias y estimulantes.

La manera tradicional de emplear esta especia como remedio casero, es mediante una infusión hecha con sus hojas, la cual ayuda a tratar problemas estomacales, como indigestión y gases, así como la inflamación del hígado, los mareos y otras dolencias.

Su contenido de mentol tiene un efecto positivo sobre los nervios que transmiten la sensación de dolor, ayudando a que la misma desaparezca, y hay quienes afirman que la hierbabuena es también utilizada como parte del tratamiento de hirsutismo en las mujeres.

Esta planta puede aplicarse de forma tópica, a partir de su aceite, para restablecer el flujo sanguíneo, calmar irritaciones y aliviar el dolor por heridas o golpes. Si se mezcla con un poco de infusión, es posible obtener un ungüento para quemaduras y calambres musculares, que incluso puede servir como lubricante.

Descubre la diferencia entre la hierbabuena y la menta

Menta y hierbabuena, diferencia.
Menta y hierbabuena, diferencia. Photo by Sunsetoned. Pexels.

Muchas personas suelen confundir la menta y la hierbabuena, pensando que se trata de la misma planta, pero aunque son muy parecidas, se trata de dos hierbas diferentes.

En botánica, “menta” es el término utilizado para designar a una familia de plantas, en la que se incluye la hierbabuena. Entonces, llamar menta a la hierbabuena no está del todo mal, pues la verdad es que se trata de una variedad de la misma.

Ahora bien, existen ciertas diferencias en cuanto a la apariencia y el olor de ambas especias, pues la menta común, o mentha piperita, tiene hojas de color verde oscuro y de textura rugosa, con ramas más gruesas que las de la hierbabuena, y un aroma mucho más intenso.

¿Qué beneficios recibimos de la hierbabuena?

Son muchos los beneficios que podemos obtener a partir del empleo de la hierbabuena, y aquí te contamos algunos de ellos:

  • Favorece una mejor digestión: sus propiedades carminativas y antiespasmódicas ayudan a tratar los diferentes trastornos del sistema digestivo, tales como inflamación, gases, náuseas, cólicos e indigestión. Asimismo, esta especia es efectiva contra los síntomas derivados del síndrome de intestino irritable, y también ayuda a relajar los músculos lisos del tracto digestivo. Para ello, se aconseja beber su infusión o masticar unas hojas de la planta.
  • Elimina el mal aliento: gracias a sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas, las hojas de hierbabuena masticadas pueden reducir el exceso de bacterias en la boca, previniendo el mal aliento y otros problemas de higiene bucal.
  • Alivia los dolores de cabeza: sus propiedades analgésicas la convierten en una aliada contra el dolor de cabeza, para lo cual puede inhalarse el aroma de sus hojas o frotarse un poco de aceite de hierba buena en la sien.
  • Alivia los síntomas del resfriado y la gripe: gracias a su contenido de mentol que disminuye la mucosidad y ayuda a calmar la irritación de garganta. Se recomienda beber infusión de hierbabuena o verter unas gotas de su aceite en un humidificador para inhalar su aroma.
  • Calma la piel irritada: su efecto analgésico ayuda a reducir el dolor por quemaduras solares, erupciones, picaduras de bichos y otras heridas superficiales, para lo que se aconseja aplicar un poco de su aceite o de sus hojas machacadas.

¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la hierbabuena?

contraindicaciones y efectos secundarios de la hierbabuena
contraindicaciones y efectos secundarios de la hierbabuena. Photo by lukasbieri. Pixabay.

A pesar de que se trata de una especia bastante útil y beneficiosa para nuestra salud, existen ciertas contraindicaciones y efectos secundarios asociados a su consumo, que deben tenerse en cuenta para evitar mayores problemas.

En primer lugar, esta planta no debe ser usada en niños menores de 5 años, ni en mujeres embarazadas. Asimismo, no se aconseja su uso en quienes padecen acidez o úlceras estomacales, ya que podría ocasionar una sensación de ardor en el estómago.

Debes tener en cuenta que esta planta puede producir reacciones alérgicas en algunos casos, irritando principalmente los ojos y la nariz, de manera que, si experimentas tales efectos, deberás suspender su consumo y acudir a tu médico de cabecera.

¿Sabes cómo cultivar la hierbabuena en casa?

Si te ha llamado la atención todas las maravillas que la hierbabuena puede hacer por ti y quieres tenerla en casa, déjanos contarte que puedes cultivarla fácilmente en tu propia huerta o jardín, e incluso en una maceta, para así disponer de ella cuando más te apetezca.

Por lo general, el cultivo de esta especia se lleva a cabo por medio de esquejes de otra planta, los cuales deben remojarse en un vaso con agua, hasta que echen raíces.

Puede sembrarse directamente en la tierra del jardín o en una maceta, pero ésta debe ser lo suficientemente grande, ya que la planta suele extenderse. Si escoges una maceta para sembrar la hierbabuena, asegúrate de que tenga un sistema de drenaje para evitar que el agua se estanque y la planta se pudra.

Una vez que escojas el sitio para plantar tus esquejes, añade sustrato para plantas y comienza a sembrarlos, procurando regarlos constantemente, para que la tierra permanezca húmeda pero no encharcada.

Te recomendamos realizar el cultivo durante las primeras semanas de la época de primavera, y escoger un sitio en el que sol no dé directamente, pues la hierbabuena no tolera la exposición constante a los ratos del sol.

Sembrar hierbabuena en casa
Sembrar hierbabuena en casa. Photo by congerdesign. Pixabay.

Bien, ahora que ya conoces todo sobre la hierbabuena, esperamos que te animes a utilizarla como ingrediente en la cocina y como remedio casero, y que decidas cultivarla en tu propia casa, para disfrutar de todos los beneficios de esta extraordinaria especia.

Más información sobre la especia

Además de la información sobre hierbabuena, quizá te interese:

Especias que dan olor y sabor a la comidas

En el mundo culinario, utilizamos diferentes especias para darle un sabor diferente a las comidas, pero también es necesario darle un olor exquisito. Una especie muy conocida por su agradable olor es la hierbabuena. Al igual que esta, tenemos el cilantro, una especie que tienes propiedades olorizantes y que también ayuda a desintoxicar el organismo.

No está de más destacar la importancia que tiene el olor en las comidas, eso nos abre el apetito, pero debemos tomar en cuenta también si el sabor es fuerte y combina con las comidas. Existen ciertos platillos en los que debemos usar el clavo, una especie de sabor y olor más fuerte que el del comino por ejemplo. Pero los tres, tomando en cuenta la hierbabuena, tienen propiedades que las hacen muy sanas y deliciosas.

Propiedades importantes en el organismo

Los beneficios del consumo de especias naturales es necesario para el organismo. La hierbabuena por su lado nos ayuda a mejorar la salud de los dientes. Por otro lado tenemos la especia de enebro que nos ayuda como analgésico, a nivelar problemas de artritis e hipertensión arterial. Los médicos recomiendan consumirla habitualmente, así como también destacan las propiedades curativas del ajonjolí. Esta contiene propiedades antioxidantes que ayudan contra el estrés y la depresión.

En el mundo gastronómico podemos disfrutar de muchos tipos de especias. Existen algunas como el ajo negro, que requieren una preparación más exhaustiva, pues se hace con el ajo blanco normal, pero debe tener un proceso de fermentación, en el que juega con el tiempo y la humedad. También tenemos el wasabi que es una especie que pica, pero se ha hecho de fama mundial por su peculiar sabor, sobre todo en la comida japonesa.

Quizá te interese:

  • El orégano es una planta con olor peculiar, pero que también se puede utilizar como un insecticida natural.
  • Para los postres, podemos utilizar el cardamomo, saborizante y olorizante natural.
  • El fruto seco que nos ayuda a ir al baño y cuidar nuestro intestino, es el tamarindo.
  • La mostaza es una especia rica en selenio, lo que ayuda a disminuir problemas de la tiroides.

Imágenes de hierbabuena

La Hierbabeuna
La Hierbabeuna. Photo by photosforyou. Pixabay.
Consumo de Hierbabuena
Consumo de Hierbabuena. Photo by HolgersFotografie. Pixabay.
Propiedades de la Hierbabuena
Propiedades de la Hierbabuena. Photo by congerdesign. Pixabay.
Hierbabuena
Hierbabuena. Photo by silviarita. Pixabay.