CONTRAINDICACIONES DEL CONSUMO DE HIERBABUENA

La hierbabuena está considerada como una planta segura, sin embargo, dependiendo del organismo de cada persona, puede producir reacciones capaces de alterar la salud. La mentha spicata o viridis es una planta aromática con múltiples usos culinarios y un gran número de beneficios medicinales, pero que a un mismo tiempo puede producir ciertos efectos secundarios. Por esta razón es imponte estar en conocimiento de las contraindicaciones del consumo de hierbabuena y sobre los casos en los que su empleo no es recomendable.

Casos médicos que alertan sobre las contraindicaciones del consumo de hierbabuena.

Si se padece de hernias de hiato, así como también del molesto reflujo gastrointestinal, se debe suspender o impedir el uso de la hierbabuena y será aconsejable la consulta previa con un médico para ambos padecimientos.

Igualmente estará prohibido su consumo en pacientes diabéticos, pues está comprobada la posibilidad de un estado hipoglucemia después de la ingesta de esta hierba.

Las contraindicaciones del consumo de hierbabuena, también estarán presentes para las personas que sufran de hipertensión y que además, se les haya prescrito medicación continua para esta enfermedad.

Asimismo, no es recomendada la ingesta de hierbabuena en quienes sufren de úlceras y acidez estomacal, o en el caso las mujeres embarazadas, ya que esta hierba tiende a estimular el útero, lo que puede inducir al aborto involuntario.

Efectos secundarios por las contraindicaciones del consumo de hierbabuena.

Contraindicaciones de la Hierbabuena
Contraindicaciones de la Hierbabuena. Photo by silviarita. unsplash.

En personas que padezcan enfermedades gastrointestinales, es necesario advertir que el consumo la hierbabuena producirá un efecto adverso de ardor estomacal, y en mayor proporción, si se están tomando antiácidos, ya que esta planta elimina los efectos de estos medicamentos.

También es contraindicado su empleo durante el periodo de lactancia y en niños menores de los 5 años, debido al efecto secundario que provoca su alto contenido de mentol, ocasionando así reacciones alérgicas. Al respecto, tanto el consumo vía oral y el uso tópico del aceite esencial de hierbabuena es de cuidado, ya que puede generar irritaciones en las mucosas y contracciones involuntarias en la epiglotis, reacciones alérgicas en la piel e hipersensibilidad, así como irritaciones en los ojos y la nariz.

Del mismo modo, la inobservancia de las contraindicaciones del consumo de hierbabuena y su uso exagerado, puede generar en los hombres disminución de las hormonas y de la libido.

Si bien hasta ahora no se han descrito reacciones derivadas del consumo de la planta de hierbabuena en su forma natural, ya sea como condimento en las comidas, o como medicamento en procesos curativos, es conveniente tomar en cuenta las contraindicaciones ya señaladas.